Informe USDA - Julio
11/7/2013 -
El USDA difundió hoy su nuevo informe mensual de oferta y demanda de
granos en el nivel mundial. En él, redujo levemente el volumen de la
producción estadounidense de maíz 2013/2014 e incrementó las cosechas de
soja y de trigo. En el caso de la oleaginosa, las existencias finales
de EE.UU. quedaron un 12,3% por encima de lo esperado por el mercado. No
obstante todas las cifras publicadas hoy, los reportes meteorológicos
tendrán más impacto sobre los precios, sobre todo si las palabras seco y
caluroso aparecen entre las probabilidades.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MAIZ
Campaña 2012/2013
En
su revisión de la campaña estadounidense, el USDA estimó las
existencias finales en 18,53 millones de toneladas, por debajo de los
19,54 millones del mes pasado, pero por encima de los 18,42 millones
previstos por el mercado en la previa del informe oficial. El recorte
respondió al mayor uso forrajero, que pasó de 111,77 a113,04 millones de toneladas. Las exportaciones de este ciclo fueron sostenidas en 17,78 millones.
Existencias finales en EE.UU. (en millones de toneladas)
En
cuanto a las cosechas sudamericanas, el USDA estimó la producción de
maíz de Brasil en 77 millones de toneladas, sin cambios respecto del mes
pasado. El martes, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Agricultura de Brasil, elevó de 78,47 a 79,08
millones de toneladas. Acerca de la Argentina, el organismo también
mantuvo sin variante su calculó para la cosecha del cereal en 26,50
millones de junio.
Sin
cambios relevantes sobre el resto de los países, el USDA estimó la
producción global de maíz en 855,05 millones de toneladas, contra los
855,72 millones del mes pasado. El stock mundial bajó de 124,31 a 123,57 millones, producto del recorte estadounidense.
Campaña 2013/2014
La
nueva cosecha estadounidense de maíz fue estimada por el USDA en 354,35
millones de toneladas, levemente por debajo de los 355,74 millones del
mes pasado y en línea con los 354,40 millones proyectados por Granar
tras la publicación del informe de siembras del 28 de junio. En efecto,
el organismo estimó la superficie implantada y el área apta para la
cosecha en 39,45 y en 36,09 millones de hectáreas, tal cual lo hiciera
en aquella oportunidad, mientras que el rinde promedio nacional lo
sostuvo en 98,23 quintales por hectárea, contra la expectativa del
mercado, que calculaba un incremento del rendimiento de referencia.
En el resto de las variables de la campaña, el USDA redujo de 132,09 a 130,82 millones de toneladas el uso forrajero y de 293,38 a 292,11
millones el uso total (para la producción de etanol se sostuvo un
volumen de 124,46 mill./t). También fueron reducidas las exportaciones,
de 33,02 a 31,75 millones de toneladas. Todo esto, sumado al recorte de las existencias iniciales (de 19,54 a 18,53
mill./t), derivó en un stock final de 49,77 millones de toneladas, que
quedó levemente por encima de los 49,52 millones del mes pasado y un
poco más distanciado de los 48,16 millones esperados por el mercado.
Producción en EE.UU. (en millones de toneladas)
Existencias finales en EE.UU. (en millones de toneladas)
Sin
grandes novedades en las cifras globales, el USDA mantuvo su proyección
para las cosechas de Brasil y de la Argentina en 72 y en 27 millones de
toneladas, respectivamente. En tanto que bajó de 212 a 211 millones la producción de China, cuyas importaciones fueron mantenidas en 7 millones de toneladas.
Uno de los pocos cambios relevantes se dio sobre la Unión Europea, dado que su cosecha fue elevada por el USDA de 63,88 a 65,63
millones de toneladas. Las importaciones del bloque fueron sostenidas
en 7 millones y las exportaciones crecieron levemente, de 2,50 a 2,70 millones.
La
cosecha mundial del maíz fue proyectada por el USDA en 959,84 millones
de toneladas, por debajo de los 962,58 millones del mes anterior. En
tanto que las existencias finales fueron calculadas en 150,97 millones,
contra los 151,83 millones de junio.
SOJA
Campaña 2012/2013
En
su revisión de la campaña estadounidense el USDA no hizo cambios, por
lo que las existencias finales quedaron en 3,39 millones de toneladas,
levemente por encima de los 3,29 millones esperados por el mercado.
Existencias finales (en millones de toneladas)
Respecto
de las cosechas de América del Sur, el USDA estimó la producción de
soja de Brasil en 82 millones de toneladas, sin cambios respecto del mes
pasado. En Brasil, la Conab elevó de 81,28 a 81,46
millones de toneladas la cosecha de soja. Acerca de la Argentina, el
organismo relevó la cosecha de la oleaginosa en 50,20 millones de
toneladas, por debajo de los 51 millones del reporte anterior.
En
el nivel mundial, el USDA estimó la cosecha de soja en 268,02 millones
de toneladas, por encima de los 267,61 millones del mes pasado. Las
existencias finales pasaron de 61,21 a 61,52 millones.
Campaña 2013/2014
La
cosecha de soja estadounidense fue estimada por el USDA en 93,08
millones de toneladas, por encima de los 92,26 millones del mes pasado y
en línea con los 93,10 millones calculados por Granar tras el reporte
de siembras. Tal cual lo hiciera en aquel reporte de fines de junio, el
organismo estimó la superficie sembrada y el área apta para la cosecha
en 31,47 y en 31,14 millones de hectáreas, respectivamente, mientras que
el rinde promedio lo sostuvo en 29,93 quintales por hectárea.
En
el resto de las variables, el USDA mantuvo sin cambios la molienda, en
46,13 millones de toneladas; el uso total, en 49,38 millones, y las
exportaciones, en 39,46 millones. Así, el stock final del nuevo ciclo
fue estimado en 8,04 millones de toneladas, por encima de los 7,22
millones del mes pasado y un 12,3% por encima de los 7,16 millones
esperados por el mercado.
Producción en EE.UU. (en millones de toneladas)
Existencias finales (en millones de toneladas)
Fuera
de las cifras respectivas a la campaña estadounidense, la cosecha de
soja de Brasil fue sostenida por el USDA en 85 millones de toneladas. En
tanto que la producción de la Argentina fue proyectada en 53,50
millones de toneladas, por debajo de los 54,50 millones de junio. Para
Paraguay, el organismo mantuvo su previsión en 8,40 millones de
toneladas.
Acerca de China, la cosecha fue elevada de 12 a 12,50 millones de toneladas, mientras que sus importaciones fueron sostenidas en 69 millones de toneladas.
La
producción mundial de soja fue proyectada por el USDA en 285,89
millones de toneladas, ligeramente por encima de los 285,30 millones de
junio. En tanto que las existencias finales pasaron de 73,69 a 74,12 millones de toneladas.
TRIGO
Campaña 2012/2013
En
su revisión de la vieja (muy vieja) campaña estadounidense, el USDA
estimó el stock final en 19,55 millones de toneladas, por debajo de los
20,29 millones del mes anterior. Un mayor uso forrajero (pasó de 9,80 a 10,57 mill./t) fue –entre otros ligeros cambios– responsable de la caída de las reservas.
Y
luego de sostenerla en 11 millones de toneladas por varios meses, el
USDA recortó hoy a 10 millones la cosecha de trigo en la Argentina,
mientras que redujo de 5 a 4
millones las exportaciones. Estos volúmenes aún están por encima de los
guarismos del Ministerio de Agricultura de la Nación, que en su último
informe mensual estimó la cosecha en 9 millones de toneladas y el saldo
exportable en 3,5 millones.
Campaña 2013/2014
El
USDA estimó la cosecha total de trigo de los Estados Unidos en 57,52
millones de toneladas, por encima de los 56,61 millones del mes pasado.
Para llegar a tal volumen, el organismo calculó la superficie sembrada
en 22,88 millones de hectáreas y el área apta para la cosecha en 18,52
millones, como lo había hecho en su informe de finales de junio. Pero a
diferencia de lo ocurrido con los granos gruesos, el organismo elevó de 30 a 31,07 quintales por hectárea el rendimiento promedio, lo que derivó en el aumento productivo.
Acerca del resto de las variables de la campaña estadounidense, el USDA recortó de7,89 a 7,62 millones de toneladas el uso forrajero; de 35,98 a 35,68 millones el uso total, pero elevó de 26,54 a 29,26 millones de toneladas las exportaciones. Todo esto, sumado a la caída del stock inicial (de 20,29 a 19,55 mill./t) hizo que las existencias finales cayeran un 12,55%, de 17,93 a 15,68
millones de toneladas, con lo que quedaron también por debajo de los
17,20 millones previstos por los operadores, en lo que constituye un
fundamento alcista para los precios.
Producción en EE.UU. (en millones de toneladas)
Existencias finales (en millones de toneladas)
Fuera de las cifras respectivas a los Estados Unidos, el USDA aportó los siguientes datos:
En
el nivel mundial el USDA estimó la producción de trigo en 697,80
millones de toneladas, por encima de los 695,86 millones del mes pasado.
Las existencias finales fueron relevadas en 172,38 millones de
toneladas, por debajo de los 181,25 millones.
FUENTE: GRANAR
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario