19/7/2012 - Según el Mapa de Monitoreo de
la Sequía que acaba de publicar el Centro Nacional de Mitigación de
Sequía, Iowa tiene más de la mitad de sus suelos con "sequía
severa"; Illinois tiene "sequía extrema" en el sur y "sequía severa"
en el resto de los suelos del Estado, y peor aún es la situación en
Indiana, donde la "sequía extrema" cubre más de la mitad de su
superficie. | ||||||||||||||||||||||||
Se agrava la SEQUIA en Estados
Unidos
Ayer, el secretario de Agricultura de
los Estados Unidos, Tom Vilsack, se reunió con el presidente
estadounidense Barack Obama, para ponerlo al tanto de la gravedad de
la sequía que afecta buena parte del país y que pone en riesgo las
cosechas de maíz y de soja 2012/2013.
Tras la reunión, el funcionario
brindó una conferencia de prensa y dijo: “Si tuviera una plegaria para la lluvia o
una danza para la lluvia que pudiera hacer, la haría”.
Pero a juzgar
por el Mapa de Monitoreo de la Sequía que acaba de publicar el
Centro Nacional de Mitigación de Sequía, harán falta más que
plegarias para revertir la severa sequía que se agrava
en todo el Medio Oeste: Iowa tiene más de la mitad de sus
suelos con "sequía severa"; Illinois tiene "sequía extrema" en el
sur y "sequía severa" en el resto de los suelos del Estado, y peor
aún es la situación en Indiana, donde la "sequía extrema" cubre más
de la mitad de su superficie. Lo mismo ocurre con el resto de los
Estados productores de granos, como muestra la
imagen:
Para tener una mejor dimensión de la
situación de los cultivos comparamos el estado bueno/excelente
actual del maíz y de la soja en los tres principales estados
productores y los porcentajes vigentes un año atras,
siempre según el informe semanal del USDA:
Maíz
Soja
Es evidente que las cifras de producción esperadas
dadas por el USDA la semana pasada en su reporte mensual ya no son
tenidas en cuenta por el mercado, que por estos días maneja
volúmenes mucho más bajos, que tanto para el maíz como para la soja
implicarán un necesario racionamiento del consumo interno. En
paralelo, la firmeza extrema de las cotizaciones, podría también
implicar un racionamiento en la demanda externa.
Como señalamos en nuestros últimos informes, hoy es la
demanda la que debe decir hasta dónde está dispuesta a convalidar
los precios récord que muestran las pizarras de la Bolsa de Chicago.
Las potenciales bajas de los valores tendrán que ver, entonces,
con las decisiones que tomen los compradores (cancelación de
embarques; postergación de compras), dado que por el lado del clima
o de los cultivos no parece haber muchas razones bajistas para los
próximos días.
A continuación reproducimos el cable de ayer de la
Agencia Reuters sobre la conferencia de prensa dada por el
secretario de Agricultura de los Estados Unidos, Tom
Vilsack:
Sequía EEUU marchita cultivos, autoridades
rezan por lluvia
Por Russ Blinch y K.T.
Arasu
WASHINGTON/CHICAGO (Reuters) - El calor y
la sequía que afectan a la zona central de Estados Unidos elevaron
el miércoles los precios de los granos a niveles récord debido a que
las cosechas se marchitaron y aumentaron las preocupaciones sobre
alzas en los precios de los alimentos y combustibles en el mayor
exportador mundial de comida.
Los precios de la soja en la Bolsa de
Chicago fijaron un récord máximo y el maíz cerró cerca de un nivel
histórico debido a que miles de hectáreas de cosechas se chamuscaron
en medio de temperaturas superiores a los 38 grados Celsius en la
zona productora de maíz.
Los campos de maíz han sido destruidos en
varias localidades por las faltas de lluvias. Ahora la soja, que se
desarrolla más tarde que el maíz, está en la
mira.
"Me arrodillo todos los días y ahora mismo
estoy pronunciando una plegaria adicional", dijo el secretario de
agricultura de Estados Unidos, Tom Vilsack, a periodistas después de
una reunión con el presidente Barack
Obama.
"Si tuviera una plegaria para la lluvia o
una danza para la lluvia que pudiera hacer, la haría",
agregó.
Vilsack dijo que la sequía está empeorando
para los agricultores que se han visto más afectados y que el
marchitamiento de las cosechas implica que habrá mayores precios de
los alimentos.
"Parte del problema que estamos
enfrentando es que las condiciones climáticas eran tan buenas a
comienzos de la temporada que los agricultores entraron a los campos
en forma anticipada y como resultado esta sequía llega en un momento
muy difícil y doloroso en su capacidad de que los cultivos tengan un
buen rendimiento", dijo Vilsack.
Las condiciones de sequía ahora se
extienden a más del 60 por ciento de los 48 estados más al sur del
país, dijo el Gobierno. El Departamento de Agricultura extendió el
miércoles la ayuda por sequía a 39 condados adicionales designados
como zonas primarias de desastre natural, elevando tal ayuda a un
total de 1.297 condados en 29 estados.
Vilsack afirmó que un mayor costo del
alimento para el ganado probablemente elevaría los precios de la
carne y de los productos avícolas este año y el próximo, aunque
podrían bajar en el corto plazo en la medida en que los productores
sacrifiquen ganado debido a los altos costos, elevando temporalmente
el suministro de carne.
El panorama de mayores precios de los
alimentos podría sumarse a otros problemas que enfrenta Obama a
medida que se acercan las elecciones de noviembre, con un alto
desempleo y un lento crecimiento
económico.
Los afectados productores de ganado y
otros grupos quieren que la Agencia de Protección Ambiental dé a las
refinerías de petróleo una exención del mandato de mezclar etanol en
la gasolina, afirmando que la demanda por el combustible derivado
del maíz está elevando los precios del
grano.
Sin embargo, Vilsack aseguró que la
demanda de etanol no es un problema en estos
momentos.
"No hay necesidad de ir a la Agencia de
Protección Ambiental en este momento basados en la cantidad de
etanol que está almacenada", destacó.
Se espera que las consecuencias de la
sequía en Estados Unidos se sientan en todo el mundo, debido a que
es el mayor exportador global de granos. Estados Unidos exporta más
de la mitad de los envíos de maíz que consume el mundo y también es
el principal exportador de trigo y
soja.
"El dramático aumento de los precios de
los granos en las últimas semanas se está configurando como un duro
golpe financiero para los países importadores de trigo", dijo el
lunes un operador alemán.
"Los países africanos y de Oriente Medio
enfrentan ahora un doloroso aumento en sus cuentas de
importaciones", agregó.
Los meteorólogos anticipan pocas lluvias
para la tarde del miércoles en algunas partes de la costa este y el
centro del país. Pero su contribución sería muy pequeña y demasiado
tardía para muchas zonas claves, como las llanuras centrales y la
región productora de maíz.
"No hay lluvias abundantes a la vista,
nada que alivie la sequía", dijo el meteorólogo de World Weather Inc
Andy Karst. "Habrá algunas lluvias ligeras desde hoy hasta el
viernes en el este de la región central",
agregó.
El maíz para entrega en septiembre en la
Bolsa de Chicago cerró en 7,95 dólares por bushel, cerca de su
récord de 7,9975 dólares que tocó el verano boreal pasado. La soja
para entrega en agosto cerró en 16,855, un nuevo récord
máximo.
FUENTE: GRANAR |
SORGO-RESULTADOS INTA MANFREDI
jueves, 19 de julio de 2012
SEQUIA EN EEUU
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario